TALLER NACIONAL DE FORMACION POLITICA
MANIPULACIÓN DE LA VOLUNTAD POPULAR – IA Y REDES SOCIALES
Lugar: Locales del Partido Solidario
Fecha:15/11/2025
Horario: 9hs a 18hs
Autores y Talleristas : Dres. Fabian Fernandez y María Aida Molina de Nejamkis
Descripción general
- Puesta a punto.
Presentación de la actividad: objetivos, metodología y etapas de trabajo. - Diagnóstico colectivo.
Intercambio inicial sobre la experiencia cotidiana de los participantes en el uso de redes sociales y el consumo de información digital. - Análisis de materiales y debate guiado.
Desglose de los mecanismos de manipulación algorítmica y su impacto sobre la voluntad política y la formación de opinión. - Plenario de conclusiones.
Puesta en común de los aportes de los grupos y elaboración de propuestas políticas y educativas para contrarrestar la manipulación digital.
Temario
a) Comprender el fenómeno
- Naturaleza del poder algorítmico: cómo la Inteligencia Artificial selecciona, jerarquiza y sugiere contenidos en función de intereses comerciales y políticos.
- Economía de la atención: el modelo de negocios basado en captar tiempo, emoción y reacción.
- Desinformación y segmentación del voto: uso de datos personales y perfiles psicológicos para inducir preferencias políticas (casos Cambridge Analytica y posteriores).
- Colonización cognitiva: cómo los flujos de información global reproducen hegemonías culturales y erosionan las soberanías nacionales.
- El nuevo escenario latinoamericano: manipulación de percepciones sobre seguridad, corrupción y liderazgo en clave de “modernidad tecnológica”.
- Impacto en la juventud: construcción de identidades políticas a través de influencers, gaming y microformatos virales.
b) Desafíos y estrategias de resistencia
- Alfabetización digital crítica: formación en lectura política de algoritmos y discernimiento informativo.
- Transparencia y soberanía tecnológica: políticas públicas sobre datos, IA y comunicación.
- Construcción de redes comunitarias de comunicación: espacios cooperativos de información y militancia digital.
- Regulación democrática de la IA: límites éticos, control ciudadano y auditoría de sistemas automatizados.
- Fortalecimiento del pensamiento crítico: educación, cultura y debate público frente a la emocionalización de la política.
Objetivos
- Reconocer los mecanismos tecnológicos, psicológicos y económicos que permiten la manipulación de la voluntad popular.
- Analizar el rol de las plataformas y de la IA en la configuración de agendas políticas y percepciones sociales.
- Reflexionar sobre cómo la manipulación digital afecta a la democracia, la soberanía y la ciudadanía informada.
- Producir herramientas colectivas de defensa cultural y política ante la colonización algorítmica.
- Material y bibliografía de consulta
Artículos de consulta
https://www.pagina12.com.ar/798890-la-era-de-la-desconfianza
PAGINA 12 https://www.pagina12.com.ar/269012-como-se-cocinan-las-fake-news
AMNISTÍA INTERNACIONAL https://www.amnesty.org/es/latest/news/2019/07/the-great-hack-facebook-cambridge-analytica/